Estamos celebrando el 22 Festival colombiano de teatro ciudad de Medellín, y tiene como tema central
Fronteras de la Escena Colombiana. Una mirada no sólo a las fronteras geográficas de un territorio sino a
esos lugares limitantes entre teatro y artes plásticas por ejemplo, teatro y vida cotidiana, teatro y género o teatro y literatura, teatro y psicología, entre otros.
Tendremos la realización de más de 60 actividades entre funciones de grupos nacionales e internacionales, homenajes, exposiciones y eventos académicos. Participarán más de 200 artistas de
grupos nacionales de Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Vegachí, Envigado y de grupos internacionales de
México, España, Argentina y Perú.
El Festival se realiza entre del 9 y el 14 de octubre en 13 Salas y espacios de la ciudad: Teatro Pablo
Tobón Uribe, Pequeño Teatro, Alianza Francesa, Teatro Prado del Águila Descalza, Solar Aguila Descalza,
Acción Impro, Casa Clown, Imagineros, La Rueda Flotante, Ziruma, Plazoleta de las Torres de Bomboná y el Ateneo Porfirio Barba Jacob. La programación Académica se hará en las mañanas del miércoles 11 al viernes 13 de octubre en la Sala Múltiple del Paraninfo de la Universidad de Antioquia.
El ingreso a la mayoría de las actividades del Festival es con Entrada Libre, Aporte Voluntario.
Encuentre toda la información del Festival en:
www.festivalcolombianodeteatro.com
@festivalcolombianodeteatromed
@ateneomedellin en las redes Facebook, Instagram y Twitter
Info: 3174231452
hoy, jueves 12 de octubre, en el 22 Festival colombiano de teatro ciudad de Medellín, tenemos una
variedad de eventos y obras para que te programes con nosotros y disfrutemos juntos del Festival
colombiano de los afectos, en este día estaremos presentando obras que trascienden fronteras en la
escena colombianas, los teatros aliados esta semana son: Alianza Francesa, Casa Sensorial la Rueda
Flotante, Imagineros Sala, Pequeño Teatro de Medellín, Teatro Prado del Águila Descalza y por
supuesto en nuestra sala Alterna y segunda obra del Festival, de las 4 funciones que se presentarán
en el teatro del Ateneo.
Iniciaremos la tarde con RITUAL, una obra que cruza fronteras al tratar rasgos de la personalidad y
mostrar quienes somos con libertad , en esta puesta en escena Macramanda nos cuenta cómo su
rutina se vuelve ritual; Macra le conversa a Danielito desde que está chiquito en el susurro de una
Draga Madrinal, la voz de su conciencia , logrando bajar del plano mental una historia que quiere
mostrar desde que tengo memoria moría de ganas por contar.
Esta obra diversa RITUAL, una obra de Macramanda Quête, con dramaturgia de Daniel Díaz Ramírez y
dirección de Bárbara Queen, tendrá lugar en la sala alterna del Ateneo, a las 7:00 pm.
AL FILO DE LA FRONTERA una obra, del Fahrenheit 451, un grupo nacional de Chía- Cundinamarca , que
nos muestra la delgada línea que hay entre la dramaturgia y lo narrativo, teniendo como resultado la
“narraturgia”, en esta se cuenta de forma poética las múltiples historias en diferentes zonas del territorio nacional y la búsqueda de paz , poniendo en escena las problemáticas vividas durante más de cincuenta años en nuestro país y que nos ha tenido al filo de …
AL FILO DE LA FRONTERA, de la dramaturga Liliana Alzate con dirección de Iván Manrique Pinzón, tendrá lugar en el teatro “Agnes Varda” de la Alianza Francesa 7:30 p.m.
LOS BAGRES, una obra performativa que se hace preguntas sobre la vejez, lo que fueron, lo que son, como “ser de otra época” si ya pasó la juventud, en esta obra se muestra a la mujer tal y como es al pasar el tiempo, en los claros y oscuros de la rumba, pueden parecer sirenas. Es al amanecer, ante
la implacable luz del sol, que se revela su verdadera especie: son bagres. No hay maquillaje, depilación, hidratación de piel, tratamiento de belleza, hada madrina que las transforme en princesas. LOS BAGRES, obra de estreno del Colectivo Imagineros, dramaturgia y performance de Soraya Trujillo y Ángela Chaverra, con dirección de Soraya Trujillo, en la Sala Imagineros a las 7:30 p.m.
El SIERVO, una obra de AngelDemonio de Lima- Perú, que trata sobre un país pluralista compuesta
de muchas naciones y culturas externas, las que dialogan de forma orgánica, sobre las situaciones que
generan ruptura entre la culturas, religiones, razas en Perú, por otro lado, también se busca dialogar con el público y visibilizar las manifestaciones culturales del Perú antiguo y que ellas continúan vigentes en la actualidad compartiendo su sabiduría y respeto por la tierra, por medio de una reflexión sobre el poder que ejerce el hombre moderno sobre la naturaleza, plantea preguntas sobre la identidad de las culturas frente a un escenario complejo y tangible como el acelerado cambio climático, el cual viene generando un Fenómeno del Niño que con el pasar del tiempo se vuelve más destructivo.
El SIERVO, una obra de dirección y dramaturgia de Ricardo Delgado de Lima/Perú, en Pequeño
Teatro de Medellín en la sala Rodrigo Saldarriaga a las 7:30 pm
LA OFICIANTE, de grupo Signo Vital, trasciende fronteras al mostrar las historias por las que han
pasado muchos actores de nuestro país, las denuncias, el hastío de un terreno que merece respeto,
honra y reconocimiento. Mostrando lo oculto, el otro lado de la moneda que lo cubre, siendo ella, la
oficiante, quien presta su voz para hablar por quienes hoy no pueden o no se atrevieron a contarlo en
escena.
LA OFICIANTE, de dramaturgia y dirección Ruderico Alzate y actuación de Viviana Zuluaga, en
Pequeño Teatro de Medellín en la sala Tomás Carrasquilla a las 7:30 p.m.
La obra ATURDIR- Obra en 12 asaltos escénicos con máscara, de Anamnésico Colectivo Teatral, es
una puesta en escena que revela el intenso estremecimiento íntimo del ser humano por querer
liberarse de la difícil tarea de ser una persona, por medio de las máscaras se crean arquetipos para
desprender el sentir humano y las máscaras que le ha permitido construir “UNA VIDA” que lleva en su
existencia.
ATURDIR, una obra de dirección y textualidad de Felipe Caicedo, en Casa Clown a las 7:30 p.m.
LUDOCRACIA del Laboratorio Base de Creación Ziruma, es una obra basada en una crítica a la
politiquería, basado en el cuento antioqueño del tío conejo.
LUDOCRACIA de dirección y dramaturgia de Juan Alvaro Romero, en Ziruma, a las 7:30 p.m.
CASA VAGINA, una obra de la casa sensorial La Rueda Flotante, que cruza fronteras entre la
experiencia escénica, sensorial, participativa y performativa. Esta obra muestra la Vagina como
un territorio de re-significación, que acoge, alimenta, transforma, crea, que da vida, libera
toda su fuerza, con las historias de cinco mujeres nos invitan a adentrarnos en sus vidas,
mostrando que la Vagina no es un lugar sucio, de pecado, mercancía o placer ajeno.
CASA VAGINA, una obra inspirada en textos de Eve Ensler, Carolee Sheemann, Mónica Giraldo y
Oralidad Embera Chami, dirigida por Ana Cristina Roldán, en la Casa Sensorial La Rueda Flotante,
8:00 p.m.
SOMOS BARRIO UNA COMEDIA CON MUCHO FLOW, una comedia para reír y disfrutar con el
Parcero del Popular N. 8, en el Teatro Prado el Águila Descalza, a las 8:00 p.m.
Para finalizar el día estaremos nuevamente en la SALA PRINCIPAL DEL TEATRO ATENEO con
RAMÉ, una obra diversa que nos muestra en escena el conflicto de amar desde la pareja y el mundo
contemporáneo, mostrando el ritmo y la tensión en cada paso para construir y/o destruir.
RAMÉ con dirección y dramaturgia de Sebastián Rivera y Daniel Toro en el Teatro del Ateneo Porfirio Barba Jacob a las 9:00 p.m.
9:00 pm. con pre- aporte en Etiqueta Blanca https://www.eticketablanca.com/category/ateneo/
Esta es la programación del miércoles 11 de octubre, para que se agenden y compartamos juntos el
festival colombiano de teatro ciudad de Medellín que es el festival de los afectos.