Estamos celebrando el 22 Festival colombiano de teatro ciudad de Medellín, y tiene como tema central
Fronteras de la Escena Colombiana. Una mirada no sólo a las fronteras geográficas de un territorio sino a
esos lugares limitantes entre teatro y artes plásticas por ejemplo, teatro y vida cotidiana, teatro y género o teatro y literatura, teatro y psicología, entre otros.
Tendremos la realización de más de 60 actividades entre funciones de grupos nacionales e internacionales, homenajes, exposiciones y eventos académicos. Participarán más de 200 artistas de
grupos nacionales de Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Vegachí, Envigado y de grupos internacionales de
México, España, Argentina y Perú.
El Festival se realiza entre del 9 y el 14 de octubre en 13 Salas y espacios de la ciudad: Teatro Pablo
Tobón Uribe, Pequeño Teatro, Alianza Francesa, Teatro Prado del Águila Descalza, Solar Aguila Descalza,
Acción Impro, Casa Clown, Imagineros, La Rueda Flotante, Ziruma, Plazoleta de las Torres de Bomboná y el Ateneo Porfirio Barba Jacob. La programación Académica se hará en las mañanas del miércoles 11 al viernes 13 de octubre en la Sala Múltiple del Paraninfo de la Universidad de Antioquia.
El ingreso a la mayoría de las actividades del Festival es con Entrada Libre, Aporte Voluntario.
Encuentre toda la información del Festival en:
www.festivalcolombianodeteatro.com
@festivalcolombianodeteatromed
@ateneomedellin en las redes Facebook, Instagram y Twitter
Info: 3174231452
hoy, sábado 14 de octubre, en el 22 Festival colombiano de teatro ciudad de Medellín, tenemos una
variedad de eventos y obras para que te programes con nosotros y disfrutemos juntos día y noche de
las actividades, obras y proyectos que trascienden la escena colombiana, también disfrutaremos de la clausura de nuestro Festival de los afectos, los teatros aliados en este día son: Imagineros, Alianza Francesa, Ziruma, Pequeño Teatro de Medellín, Casa Sensorial La Rueda Flotante, Acción Impro, Teatro Prado El Águila Descalza, El Solar del Águila Descalza y por supuesto nuestra casa Ateneo, con obras en la Sala Alterna, además, de la cuarta y última obra del año en nuestro Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob en la NOCHE DE CLAUSURA DEL FESTIVAL, que cerrará sus puertas para reformas hasta nuevo aviso.
Les esperamos el 14 de octubre, en nuestro Teatro Ateneo, para que compartamos y celebremos
juntos la finalización de este 22 Festival Colombiano Ciudad de Medellín, en la clausura del festival de
los afectos con EL SIERVO una obra de AngelDemonio de Lima- Perú, una obra de dirección y dramaturgia de de Ricardo Delgado.
OBRA DE CLAUSURA, EL SIERVO, trata sobre un país pluralista compuesta de muchas naciones y
culturas externas, las que dialogan de forma orgánica, sobre las situaciones que generan ruptura entre
la culturas, religiones y razas en Perú, por otro lado, también se busca hablar con el público y visibilizar
las manifestaciones culturales del Perú antiguo y tradiciones que continúan vigentes en la actualidad
compartiendo su sabiduría y respeto por la tierra, por medio de una reflexión sobre el poder que ejerce
el hombre moderno sobre la naturaleza, plantea preguntas sobre la identidad de las culturas frente a un escenario complejo y tangible como el acelerado cambio climático, el cual viene generando un Fenómeno del Niño que con el pasar del tiempo se vuelve más destructivo, a las 9:00 p.m. en el
Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob.
La obra será con pre-aporte en Etiketablanca: https://www.eticketablanca.com/category/ateneo/
Además de la obra de clausura, anímate y comparte con nosotros la programación que tenemos
desde las 3:00 p.m. con las obras:
Iniciamos con ESPACIOS NO CONVENCIONALES,en el que estarán en la plazoleta de las Torres de
Bomboná, Unidad residencial Marco Fidel Suarez, La RED de Artes Plásticas, haciendo diferentes
demostracion acciones de danza, artes escenicas, Artes plasticas y Visuales.
Este evento tendrá lugar de 3:00 a 5:00 p. m. en circulación de intercambios de la RED.
LOS BAGRES, una obra performativa que se hace preguntas sobre la vejez, lo que fueron, lo que
son, como “ser de otra época” si ya pasó la juventud, en esta obra se muestra a la mujer tal y como es
al pasar el tiempo, en los claros y oscuros de la rumba, pueden parecer sirenas. Es al amanecer, ante
la implacable luz del sol, que se revela su verdadera especie: son bagres. No hay maquillaje,
depilación, hidratación de piel, tratamiento de belleza, hada madrina que las transforme en princesas.
LOS BAGRES, obra de estreno del Colectivo Imagineros, dramaturgia y performance de Soraya Trujillo
y Ángela Chaverra, con dirección de Soraya Trujillo, en la Sala Imagineros a las 7:30 p.m.
NARCISO, una obra de Púrpura Creativo, esta es una obra que se centra en el reconocimiento de un
hombre frente a sí mismo. A partir de la leyenda mitológica de Narciso, esta libre mirada, plantea el camino de aceptación y rechazo al que se aboca el personaje reflexionando sobre él, acción para la
cual no hay escapatoria.
Esta obra, NARCISO, se presentará en La Alianza Francesa en el teatro “Agnes Varda” a las 7:30
p.m.
LUDOCRACIA del Laboratorio Base de Creación Ziruma, es una obra basada en una crítica a la
politiquería, basado en el cuento antioqueño del tío conejo.
LUDOCRACIA de Dirección y dramaturgia de Juan Alvaro Romero, en Ziruma, a las 7:30 p.m.
LA VEZ QUE ESTUVE MUERTO Y MARTIN L. GORE NO ME VINO A VISITAR, una obra de
Enkosala Gladys Ravalle de elenco jóven teatro, con dramaturgia de Daniel Mezger, dirección de Juan
Camotti y actuación de Gustavo Adolfo Ramírez, es una puesta en escena que trata de Inspirada en la
vida del vocalista del grupo Depeche Mode y de una supuesta relación con Britney Spears, podemos ingresar en la en la vida íntima de los iconos del rock, qué al hacerse grandes, se encuentran con el contradictorio dilema de cómo seguir viviendo sin el estereotipo aún vigente.
Esta obra se presentará en Pequeño Teatro de Medellín en la sala Tomás Carrasquilla a las 7:30 p.m.
ElECTRA, es una obra nacional de Ditirambo Teatro 35 años, de la ciudad de Bogotá, esta es una obra del teatro clásico escrita por el poeta griego Sófocles, es llevada a escena con la dirección y matización dramatúrgica de Rodrigo Rodríguez, desde un concepto vanguardista , la obra trata sobre , Electra hija de Agamenón y Clitemnestra, desde la muerte de su padre ha sido retirada del palacio, sufre humillaciones de su madre y de su amante Egisto, tras estas situaciones, Electra soporta humillaciones en el palacio y alimenta su deseo de venganza por el brutal asesinato de su padre a manos de su propia madre con la complicidad de Egisto, este acto desencadena la maldición de los dioses.
ELECTRA estará en escena en Pequeño Teatro de Medellín en la sala Rodrigo Saldarriaga a las 7:30 p.m.
LA CASA DE LAS ESTRELLAS, en el teatro en las sombras de la Casa Sensorial La Rueda Flotante,
tendremos una experiencia visual para mayores de 7 años sordos y videntes, para que hagan parte de
una obra de títeres de papel, en la que narran el universo como casa en las estrellas La obra LA CASA EN LAS ESTRELLAS es un proyecto ganador de estímulos del Ministerio de cultura
del año 2018 de dramaturgia, dirección y animación de Juan Diego Zuluaga, en la Casa Sensorial La
Rueda Flotante a las 6:00 p.m
BLACK & WHITE CLUB EN ACCIÓN IMPRO
“Llegó la hora del Té”
Un espectáculo al estilo cabaret, con más de 15 artistas en escena, entre ellos varios de los actores más reconocidos de Acción Impro, banda en vivo, mujeres profanas y una réplica de Ámsterdam en nuestro escenario, llevarán a sus clientes a fantasear entre lo sacro y lo profano; el humor y lo sensual.
Duración: 90 min
Público: Mayores de edad
Reservas o información al 444 5432
Vídeo promocional de la obra: https://youtu.be/hMOROouPgC0?si=HN51K3s-
OnH20FMa
SOMOS BARRIO UNA COMEDIA CON MUCHO FLOW, una comedia para reír y disfrutar con el
Parcero del Popular N. 8, en el Teatro Prado el Águila Descalza, a las 8:00 p.m.
El Águila Descalza abre las puertas de su nueva casa cultural Solar del Águila
y estrena la franja de Stand up al Solar con ¡Qué oso! de Andrés Loaiza.
COMEDIA ¡QUÉ OSO! En el solar del Águila Descalza, Andrés Loaiza es un comediante e improvisador teatral con un estilo de humor fresco y una risa contagiosa, que se adentra en temas cotidianos y divertidos con su visión jocosa y particular. Temas como la búsqueda de pareja, problemas de sordera que le han hecho vivir experiencias muy peculiares, entre otros, forman parte de esta comedia que hace decir a más de uno: ¡Qué oso!
Además, Andrés sabe cómo hacer reír a su público con humor e ingeniosas observaciones. Ven a
disfrutar de su primer show, participa contando tus “osos” y prepárate para una noche de risas con
Andrés Loaiza y su espectáculo ¡Qué oso!
¡QUE OSO! una comedia para reír el viernes 13 y Sábado 14 a las 8:00 p.m. en el Solar del Águila
Descalza
En la noche los esperamos para la clausura con la obra EL SIERVO, una creación de
AngelDemonio, una puesta en escena que nos habla de Perú y su cultura ¡LOS ESPERAMOS
PARA CELEBRAR!