22 FESTIVAL COLOMBIANO DE TEATRO CIUDAD DE MEDELLÍN
FRONTERAS DE LA ESCENA COLOMBIANA
Con éxito se realizó la versión número 22 del Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín,
Fronteras de la Escena Colombiana. Del 9 al 14 de octubre de 2023 la ciudad contó con la visita de
artistas nacionales e internacionales que junto a los artistas locales, brindaron a los espectadores
grandes momentos entre las funciones de teatro, los eventos académicos, las performances y los
encuentros en comunas como La Candelaria, Manrique, Villa Hermosa, Prado Centro y El Poblado.
El Festival en cifras:
En total se realizaron 66 actividades
Funciones presenciales: 50
Actividades académicas: 16
De las actividades académicas:
– Funciones online: 5
– Encuentro Online Red Escena Iberoamericana: 1
– Exposiciones: 2
– Días de Seminario central: 3
– Escuela de Espectadores: 6
El Festival contó con un promedio de 6.000 asistentes presenciales.
Y con una alcance en redes de más de: 180.000
- Alcances: 180 mil
- Impresiones de las personas alcanzadas: 355.721
- Interacciones: 79.539
Grupos participantes:
Internacionales presenciales: 5
Muestra online: 5
– 4 Internacionales
– 1 Local.
Nacionales: 7
Locales: 20
Total grupos participantes: 37
Artistas participantes: 215
– Internacionales: 18
– Nacionales: 40
– Local: 120
– Online: 25
– Académicos: 12
El Festival se programó en:
– 15 espacios teatrales ubicados en 13 sedes.
El Festival contó con artistas en las programación presencial y online de: Argentina, España, México,
Perú, Alemania, Portugal, y de Colombia de: Bogotá, Bucaramanga, Chía, Medellín, Vegachí y
Envigado. Se realizaron reconocimientos a Teatro TECAL en sus 42 años, Ditirambo Teatro en sus
35 Años, a la Actriz Viviana Zuluaga Presidenta del Consejo Distrital de Teatro de Medellín y
al Director Peruano Ricardo Delgado.
Durante toda la semana se realizaron encuentros para reflexionar sobre el tema de las Fronteras de la
Escena Colombiana e Iberoamericana en donde artistas, investigadores y asistentes, aportaron su
visión sobre este tema que se planteó como pregunta y provocación. Entre los temas dialogados
surgieron las fronteras como posibilidad más que separación, también como una característica de la
diversidad escénica, las fronteras como mirada interior que posibilita el autoconocimiento, una
mirada descentrada que amplía las posibilidades creativas. Muchos de los artistas y espectadores
manifestaron su alegría y satisfacción con la calidad de las obras programadas, la comodidad de los
teatros, el buen trato por parte de los equipos técnicos, logísticos, y en general con todo el desarrollo
del festival.
El Festival es un proyecto de La Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob, que cuenta con el apoyo de
La Alcaldía de Medellín (Proyecto beneficiado por la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte
y La Cultura Ciudadana de Medellín), y Ministerio de Cultura (Programa Nacional de Concertación
Cultural), gracias a las convocatorias públicas. También con el apoyo de ASENCULTURA, REI – Red
de Escena Iberoamericana, la empresa ARONA, y sobre todo con el apoyo de las Salas, Teatros,
Grupos, Artistas y Espectadores que se suman al festival año a año.