Teatro, Literatura, Memoria y Tecnología este Martes de Festival

Estamos celebrando el 22 Festival colombiano de teatro ciudad de Medellín, y tiene como tema central
Fronteras de la Escena Colombiana. Una mirada no sólo a las fronteras geográficas de un territorio sino a
esos lugares limitantes entre teatro y artes plásticas por ejemplo, teatro y vida cotidiana, teatro y género o teatro y literatura, teatro y psicología, entre otros.
Tendremos la realización de más de 60 actividades entre funciones de grupos nacionales e internacionales, homenajes, exposiciones y eventos académicos. Participarán más de 200 artistas
participantes de grupos nacionales de Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Vegachí, Envigado y de grupos
internacionales de México, España, Argentina y Perú.
El Festival se realiza entre del 9 y el 14 de octubre en 13 Salas y espacios de la ciudad: Teatro Pablo
Tobón Uribe, Pequeño Teatro, Alianza Francesa, Teatro Prado del Aguila Descalza, Solar Aguila Descalza,
Acción Impro, Casa Clown, Imagineros, La Rueda Flotante, Ziruma, Plazoleta de las Torres de Bomboná y el Ateneo Porfirio Barba Jacob. La programación Académica se hará en las mañanas del miércoles 11 al viernes 13 de octubre en la Sala Múltiple del Paraninfo de la Universidad de Antioquia.
El ingreso a la mayoría de las actividades del Festival es con Entrada Libre, Aporte Voluntario.
Encuentre toda la información del Festival en:
www.festivalcolombianodeteatro.com
@festivalcolombianodeteatromed
@ateneomedellin en las redes Facebook, Instagram y Twitter
Info: 3174231452
Para el segundo día, martes 10 de octubre, en el 22 Festival colombiano de teatro ciudad de Medellín,
tenemos una variedad de eventos y obras para que te programes con nosotros y disfrutemos del
Festival colombiano de los afectos, en este día estaremos presentando obras que trascienden
fronteras en lla escena colombianas, los teatros aliados esta semana son: sala alterna del teatro
Ateneo Porfirio Barba Jacob, Pequeño Teatro de Medellín, La Alianza Francesa, Casa Clown y Sala
Ziruma, en estas compartiremos las siguientes obras:

Estamos celebrando el 22 Festival colombiano de teatro ciudad de Medellín, y tiene como tema central
Fronteras de la Escena Colombiana. Una mirada no sólo a las fronteras geográficas de un territorio sino a
esos lugares limitantes entre teatro y artes plásticas por ejemplo, teatro y vida cotidiana, teatro y género o teatro y literatura, teatro y psicología, entre otros.
Tendremos la realización de más de 60 actividades entre funciones de grupos nacionales e internacionales, homenajes, exposiciones y eventos académicos. Participarán más de 200 artistas
participantes de grupos nacionales de Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Vegachí, Envigado y de grupos
internacionales de México, España, Argentina y Perú.
El Festival se realiza entre del 9 y el 14 de octubre en 13 Salas y espacios de la ciudad: Teatro Pablo Tobón Uribe, Pequeño Teatro, Alianza Francesa, Teatro Prado del Aguila Descalza, Solar Aguila Descalza,
Acción Impro, Casa Clown, Imagineros, La Rueda Flotante, Ziruma, Plazoleta de las Torres de Bomboná y el Ateneo Porfirio Barba Jacob. La programación Académica se hará en las mañanas del miércoles 11 al viernes 13 de octubre en la Sala Múltiple del Paraninfo de la Universidad de Antioquia.
El ingreso a la mayoría de las actividades del Festival es con Entrada Libre, Aporte Voluntario.
Encuentre toda la información del Festival en:

www.festivalcolombianodeteatro.com
@festivalcolombianodeteatromed
@ateneomedellin en las redes Facebook, Instagram y Twitter
Info: 3174231452


Para el segundo día, martes 10 de octubre, en el 22 Festival colombiano de teatro ciudad de Medellín,
tenemos una variedad de eventos y obras para que te programes con nosotros y disfrutemos del
Festival colombiano de los afectos, en este día estaremos presentando obras que trascienden
fronteras en lla escena colombianas, los teatros aliados esta semana son: sala alterna del teatro
Ateneo Porfirio Barba Jacob, Pequeño Teatro de Medellín, La Alianza Francesa, Casa Clown y Sala
Ziruma, en estas compartiremos las siguientes obras:

“¿Loca yo?” Diría María Carlota, “¿baronesa de la nada, princesa de la espuma, reina del olvido? Yo
soy la emperatriz de la mentira, la mentira que se enreda como una víbora de púas y cambia de color
cuando acaricia el mar”

Seguimos en el teatro de la Alianza Francesa en la sala de teatro “Agnes Varda”, con la obra ÁNGEL ¿CUÁNDO VOLVEMOS A CASA?, del Laboratorio Escénico Ateneo y Teatro La Buhardilla,
del dramaturgo Alberto Sierra Mejía, con dirección de Alberto Sierra y Yacqueline Salazar Herrera,
actuación por Eduin Posada Pérez, 7:30 p.m.
Como versión de la obra ¿Cuando volvemos a casa?, tendremos en escena ÁNGEL, ¿CUÁNDO
VOLVEMOS A CASA? Una obra que cruza fronteras al darle la “palabra” a un ex secuestrador. Siendo una
crítica y repudio al secuestro en Colombia, montada con la intención de que algún día el tema del secuestro este solo en los museos.

En el teatro Casa Clown, se presenta la obra PARASOMNIAS 3, creación colectiva del VI semestre de Prácticas Escénicas del tecnológico de Artes Débora Arango de Envigado, además cuenta con la integración Digital para la producción sonora para cada personaje, con la dirección de Luisa Fernanda Escobar, 7:30 p.m.
La obra PARASOMNIAS 3, es un referente de las fronteras, porque toma la fuerzas del inconsciente
para transitar el devenir de los personajes, dos torres como significación de tiempo y lo onírico como inspiración para plasmar la paradoja que desde la imagen codifica las preguntas que como grupo
surgen para la puesta en escena.

Sala Ziruma, será el espacio para presentar la obra MUJERES DE FUEGO, de la Escuela Artística La
Esquina del Movimiento, con dramaturgia de Robinson Posada de Medellín- Colombia MUJERES DE FUEGO Es una propuesta, que trasciende las fronteras al cruzar el teatro con la psicología, abordando la terapia teatral de la cuentoterapia de la psicología clínica, en esta obra participan mujeres en situación de vulnerabilidad y cuentan su historia para transformar su presente y futuro al contar sus historias de dolor, guerra, calle y sufrimiento, buscando tocar a un público con sus historias e invitarlos a empoderarse y no quedarse calladas, siendo “Mujeres de Fuego”.

Esta es la programación del martes 10 de octubre, para que se agenden y compartamos juntos el
festival colombiano de teatro ciudad de Medellín que es el festival de los afectos.

Compartir