Boletín N. 2 – INAUGURACIÓN

BOLETÍN DE PRENSA  02 Festival / Septiembre 29 de 2025

24 Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín
Paradigmas actuales de la Escena Colombiana
En Homenaje a los 50 años de Pequeño Teatro de Medellín
octubre 6 al 11 de 2025

INAUGURACIÓN

A propósito del 24 Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín, y el Homenaje a los 50 años de Pequeño Teatro de Medellín, el lunes 06 de octubre del 2025 se llevará a cabo la inauguración del Festival con la presentación de la obra Crimen y Castigo, versión de la novela de Fedor Dostoievski, adaptada y dirigida por el maestro Ricardo Camacho del grupo Teatro Libre de Bogotá. El encuentro se dará en la sala Rodrigo Saldarriaga del Pequeño Teatro de Medellín a las 7:30 p.m., con entrada libre y aporte voluntario en el teatro o en eticketablanca.com

Este encuentro nace como un regalo de la Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob para el grupo Pequeño Teatro de Medellín, con el fin de compartir una noche íntima de teatro donde las miradas escénicas del país se encuentran para conmemorar el trabajo del Maestro Rodrigo Saldarriaga, quién dejó y sigue aportando, aún después de su partida, un gran legado en el teatro colombiano. 

Durante el evento, la Directora del Festival, Yacqueline Salazar Herrera, compartirá un mensaje de apertura siguiendo con el Homenaje y entrega de la placa de reconocimiento al grupo Pequeño Teatro por sus 50 años de trayectoria, para así dar inicio al Festival con la obra del grupo Teatro Libre. Será una noche donde los artistas, espectadores y ciudadanos, se reunirán para celebrar el acto vivo del Teatro y el Festival de los Afectos.

Obra de teatro Crimen y Castigo

La novela psicológica Crimen y Castigo de Fiódor Dostoyevski, llega al teatro colombiano bajo la adaptación de Ricardo Camacho y el grupo Teatro Libre de Bogotá desde el año 2006; una propuesta que le da vida a una de las obras literarias más importantes del siglo XlX y de este género literario, y que habla precisamente de la culpa, el castigo y la redención de los actos humanos. Un poderoso estudio psicológico, un aterrador misterio criminal, una fascinante intriga detectivesca adobada con comentarios filosóficos, religiosos y sociales.

La propuesta teatral se ubica en la Rusia zarista, donde un joven desesperado, el estudiante Raskolnikov, planea el crimen perfecto: el asesinato de una usurera despreciable, una vieja a la que nadie quiere y cuya muerte nadie lamentará. Raskolnikov, que vive como estudiante pobre en un cuartucho de los barrios bajos de San Petersburgo, desarrolla su grotesco plan y se sumerge en un infierno de locura y terror.

Crimen y castigo lleva al espectador en una jornada a los más oscuros pliegues de la mente de un criminal… una persona que no puede escapar de su propia consciencia. La presente adaptación concentra la acción alrededor de tres personajes principales: Raskolnikov, Sonia, una prostituta, y el Inspector encargado de la investigación.

Teatro Libre bajo la dirección de Ricardo Camacho

Ricardo Camacho, director del grupo Teatro Libre y uno de los directores más reconocidos a nivel nacional, nació en Bogotá y estudió Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes. Empezó su vida teatral con el teatro universitario; ya en el año 1973 fundó el Teatro Libre de Bogotá, el cual nace, precisamente, en el grupo teatral de la Universidad de los Andes: “Fundamos este teatro porque queríamos hacer un grupo independiente que estuviera dedicado básicamente al teatro popular, a un teatro que sirviera de herramienta en la lucha por la transformación de la sociedad, inmerso en el proceso político, y que tendría su público principal en las masas trabajadoras”.

Desde su establecimiento, el Teatro Libre ha montado cerca de 100 obras y espectáculos internacionales y nacionales. Asimismo, el Teatro Libre se presenta regularmente en múltiples ciudades y pueblos colombianos, y sus espectáculos han realizado giras en circuitos y festivales en la República Popular China, varias naciones europeas, en Estados Unidos y en varios países de América Latina.

También el teatro cuenta con Escuela de Formación dónde se han formado alrededor de 300 actores y actrices, muchos de los cuales prosiguen, además, una activa labor pedagógica en instituciones del país y del extranjero.

Pequeño Teatro de Medellín, el legado del maestro Rodrigo Saldarriaga

Por su parte, el Pequeño Teatro se creó en 1975 como la respuesta de un grupo de actores a su interés por profesionalizar su quehacer teatral y brindar a Medellín un espacio para la reflexión en torno al teatro y la vida misma. Desde su creación, la constancia, un grupo estable de actores y estrategias como la entrada libre y el aporte voluntario, han permitido realizar una temporada permanente, con un aproximado de 420 funciones y una asistencia de 64.000 espectadores por año; convirtiendo al Pequeño Teatro como uno de los grupos con mayor producción teatral en el país y uno de los grupos más sólidos y representativos del movimiento escénico colombiano. 

La Asociación Pequeño Teatro de Medellín es patrimonio cultural de la ciudad y su casa de estilo republicano es patrimonio arquitectónico de Medellín. Cuenta con una sala (Sala Rodrigo Saldarriaga) para 450 espectadores y otra de cámara (Sala Don Tomás Carrasquilla) para 78, el edificio sede de la Escuela de Formación de Actores, una biblioteca especializada, una sala de exposiciones y un café.

Las dos salas operan de manera simultánea durante todo el año de martes a sábado, en las cuales se ofrece un variado repertorio de las artes escénicas con obras propias y de compañías invitadas; por temporadas dichas salas se convierten en epicentro de festivales de teatro como este año con el 24 Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín, las cuales recibirán grupos como el Teatro Libre, Teatro Barrio, Ditirambo Teatro de Bogotá, y Zálatta Teatro y Carro de Baco de Madrid.

El maestro que dió vida a este proyecto fue quien tiene de nombre la sala principal del Teatro: Rodrigo Saldarriaga; nació en Envigado el 14 de noviembre de 1950 y murió el 22 de junio de 2014. Aunque fue político y arquitecto, además de Representante a la Cámara por Antioquia en el 2014, fue uno de los maestros en las artes escénicas más representativo de Colombia junto con Gilberto Martinez, quién fue colega y gran amigo. 

Rodrigo Saldarriaga inició su carrera teatral en 1969 bajo la dirección de Jairo Aníbal Niño. Hombre de teatro en el más amplio sentido: Fundador de Pequeño Teatro y de su Escuela de Formación de Actores; director de más de setenta montajes, un completo viaje por todas las épocas de teatro universal; escenógrafo y diseñador en la gran mayoría de sus obras; escritor de los textos teatrales Todo fue, A Julian Beck, La venganza de los huérfanos, El ejército de los guerreros, Los Chorros de Tapartó y de versiones para teatro de obras literarias; arquitecto teatral de las salas de Pequeño Teatro y asesor de otros proyectos; actor en numerosos montajes; profesor de actuación, lectura e interpretación en varias universidades y escuelas de actuación. Maestro Honoris Causa en la Universidad de Antioquia. 

Los 50 años de Pequeño Teatro están dedicados a honrar la memoria del Maestro Rodrigo Saldarriaga, al hombre que le legó al país uno de los proyectos artísticos más estables.

INFORMES: 

Corporación Ateneo

Cel. 315 4034094

VOCERA PARA ENTREVISTAS:

YACQUELINE SALAZAR HERRERA

Directora Festival – Cel. 3154033538

Correo: festivalcolombiano@gmail.com 

 

EQUIPO DE COMUNICACIONES: 

ANDREA MONTOYA

CATALINA ACEVEDO RUIZ

Comunicadoras Festival

Cel. 3174231452

comunicacionateneo@gmail.com

 

ENCUENTRE TODA LA INFORMACIÓN EN :

 

https://www.festivalcolombianodeteatro.com/

 

https://www.facebook.com/AteneoMedellin

 

https://www.facebook.com/festivalcolombianodeteatromed

 

Compartir