Culminamos con éxito esta décimo novena versión del Festival con una jornada de actividades que comenzó desde las 3 p.m. con el conversatorio Presentación de Publicaciones Teatrales donde estuvieron como invitados Mario Ángel Quintero con el libro Materialidad, Juan Diego Zuluaga presentando el libro Intermezzo de Luis Fernando Zapata y José Joaquín García Teatro para aprender y curar un trabajo de investigación conjunto entre la Facultad de Educación de la UdeA y el Pequeño Teatro de Medellín.
Para dar cierre a la agenda académica, se hizo un último conversatorio con Párpado Teatro, la Actriz Constanza Becerra de TeatroPuerto de La Serena, Chile, Carlos Díaz dramaturgo mexicano y Felipe Caicedo de Anamnésico Colectivo Teatral. En este espacio se conversó sobre las obras que harían parte de la muestra artística con las que se cerraría el festival y el mexicano Carlos Díaz resaltó el trabajo de los artistas colombianos y los alcances creativos que han logrado durante el periodo de confinamiento.
La muestra artística de nuestro último día de Festival, estuvo a cargo del grupo Azúl Crisálida Teatro de la U.P.B con la lectura dramática Pluma y Tempestad dirigida por Alberto Sierra. Continuamos con el video performance de Párpado Teatro Voltear la hoja. Para este cierre se llevó a cabo el estreno de la puesta en video del Laboratorio Escénico Ateneo con Memorias del Fin del Tiempo, dramaturgia de Carlos Díaz y dirigida por Yacqueline Salazar. Para terminar, Anamnésico Colectivo Teatral estrenó el video performance Ventanas inciertas. Manifiesto pandémico sin taparnos la boca.
Dimos por terminado el Festival con la satisfacción de haber llegado a muchos lugares del mundo a través de nuestras redes, de ser una ventana de exposición y reconocimiento para el Teatro profesional colombiano y aceptar los desafíos de una realidad que no nos permitió estar presentes de forma física pero que nos dio la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de seguir vigentes y sostenibles.