Boletín N. 1 – Ya viene el 24 Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín Paradigmas actuales de la Escena Colombiana En Homenaje a los 50 años de Pequeño Teatro de Medellín octubre 6 al 11 de 2025

BOLETÍN DE PRENSA  01 Festival / Septiembre 18 de 2025

24 Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín
Paradigmas actuales de la Escena Colombiana
En Homenaje a los 50 años de Pequeño Teatro de Medellín
octubre 6 al 11 de 2025

Llega la versión número 24 del Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín: Paradigmas actuales de la escena colombiana, un espacio que invita a reflexionar sobre los modelos contemporáneos del teatro en el país. Esta versión rinde homenaje a los amigos y aliados del Pequeño Teatro de Medellín, en celebración de sus 50 años de trayectoria, medio siglo dedicado a enriquecer la vida cultural de la ciudad y de Colombia. El festival ofrecerá una variada programación con funciones presenciales y en línea, además de eventos académicos, exposiciones, homenajes y espacios de encuentro para la creación y el diálogo.

Gracias a las convocatorias públicas, El Festival cuenta con el apoyo, de la Alcaldía de Medellín: Proyecto beneficiado de las Convocatorias de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura 2025 – Recursos Ley de Espectáculos Públicos – Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín, y del Ministerio de Cultura: Proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través del Programa Nacional de Concertación Cultural.

También con el apoyo de ASENCULTURA, REI – Red de Escena Iberoamericana, la empresa ARONA, y sobre todo con el apoyo de las Salas, Teatros, Grupos, Artistas y Espectadores que se suman al festival año a año.

Participación presencial:

En el 2025, el festival cuenta con la participación presencial de grupos e invitados especiales de: Colombia (Bogotá, Bucaramanga, Valledupar, Envigado, Medellín,) también de Argentina (Mendoza) y España (Tenerife, Galicia).

Muestra online:

También tendrá una muestra online apoyada por la Red Escena Iberoamericana – REI,  con la participación de: Argentina – Alemania – España – Colombia – Portugal.

Historia:  

El Festival se fundó en el año 2002 y se ha dedicado a ser un espacio de encuentro y homenaje al Teatro Profesional Colombiano y a posibilitar el encuentro para los ciudadanos de Medellín con los Maestros del Teatro Colombiano como Santiago García del Teatro La Candelaria, Juan Carlos Moyano de Teatro Tierra, Misael Torres de Ensamblaje Teatro, Umbral Teatro, Teatrova, Ditirambo Teatro, Ay Macondo, Tecal, Barco Ebrio, entre otros. También han participado destacados directores como Fabio Rubiano de Teatro Petra, Tino Fernández de Fundación L’Explose y Grupos Internacionales como Animalario, Sala Beckett (España), Grupos e invitados de Argentina, Brasil, Ecuador, España, Chile, Perú, México, Venezuela y Uruguay.

Tema Central:

Para esta versión No. 24 el tema central es “Paradigmas actuales de la Escena Colombiana” busca mostrar los distintos paradigmas que habitan la escena teatral contemporánea, revisando la herencia de grupos históricos y explorando las búsquedas actuales de artistas y colectivos. Se propone como escenario de encuentro entre lo local, lo nacional y lo iberoamericano, abriendo espacios a grupos profesionales que no pertenecen a circuitos agremiados ni gozan de gran reconocimiento mediático, pero que aportan con propuestas innovadoras y de alta calidad.

Además de exhibir obras, el Festival se consolida como un tanque de pensamiento y memoria viva del teatro colombiano, promoviendo el diálogo y la reflexión crítica. En esta edición también se reconoce el legado de hitos como los 50 años de Pequeño Teatro y los 10 años de la partida de Farley Velásquez. Su propósito final es democratizar el panorama escénico, enriquecer la experiencia del público y fortalecer las redes de colaboración entre artistas, instituciones y comunidades teatrales.

Sedes:

El Festival se realizará en el Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob, Sala Rodrigo Saldarriaga y Sala Tomás Carrasquilla de Pequeño Teatro de Medellín, Alianza Francesa de Medellín, Bellas Artes, Imagineros Sala, Casa Sensorial La Rueda Flotante, Acción Impro, Teatro Prado del Águila Descalza, Solar Águila Descalza, entre otros espacios teatrales de la ciudad.

Grupos:

Este año nos acompañan Grupos Internacionales como:

  • Teatro Gladys Ravalle Enkosala de Mendoza, Argentina.

  • Záltta Teatro de Tenerife, España.

  • TropoNonTroppo, de Galicia, España.

A nivel Nacional grupos como:

De Bogotá: Teatro Libre, Teatro del Barrio, Teatrova, Teatro R-101, Ditirambo Teatro, de Bucaramanga (Santander): Jaulabierta, de Valledupar: Taburete Teatro Universidad Popular Del Cesar – Sede Bellas Artes y de Envigado (Antioquia): Tecnológico de Artes Débora Arango.

Y como Grupos Locales, anfitriones de la ciudad de Medellín (Antioquia), grupos como:

Pequeño Teatro de Medellín, con dos obras, Memoria Freidel (Estreno), Párpado Teatro, Teatro Santísimo Bálsamo, Colectivo Imagineros, Grupo de Teatro Alianza Francesa de Medellín, Casa Barbacoa, Teatro La Buhardilla, Azul Crisálida Teatro U.P.B., Laboratorio Escénico Ateneo, Laboratorio Teatro Tango Dramaturgias Escénicas RCE, Estatuas Humanas de Colombia, entre otros.

Homenajes: 

Se realizarán homenajes a varios artistas de la escena nacional que son referentes de los “Paradigmas” de la

Escena Colombiana, por sus legado histórico, sus propuestas innovadoras y de alta calidad.

  • Homenaje al Pequeño Teatro de Medellín en sus 50 años.

  • Homenaje 10 años sin Farley Velásquez.

Socialización:

Se realizó online, una primera Socialización del 24 Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín, el día Martes 16 de Septiembre a las 3:00 p.m. en Galería Ateneo del Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob.

Link: https://www.facebook.com/share/v/17BLZ8255F/

Inauguración: 

La inauguración del 24 Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín. Paradigmas actuales de la Escena Colombiana, se realizará con el Grupo TEATRO LIBRE y la obra: CRIMEN Y CASTIGO, una versión de la novela de Fedor Dostoievski. Adaptación y Dirección: Ricardo Camacho. La función será en el Pequeño Teatro de Medellín, en la Sala Rodrigo Saldarriaga el Lunes 6 de Octubre de 2025 a las 7:30 p.m., el ingreso será en la modalidad de entrada libre con aporte voluntario, previa inscripción, o realizando el pre aporte a través de EticketaBlanca.com

Link:

https://tickets.eticketablanca.com/event/inauguracion-24-festival-colombiano-de-teatro-ci-23jdhn?eventId=68c60f354a9b9714d8186a58

Eventos académicos:

Dentro de la Programación Académica tendremos la Presentaciones de Publicaciones, Encuentro online de la Red Escena Iberoamericana, encuentros Escuela de Espectadores de Medellín / Encuentro con Directoras y Directores participantes. Exposiciones: Afiches del Festival 2002 – 2025, Exposición de Fotografía en el Ateneo, Alianza Francesa. Y el Seminario Paradigmas actuales de la Escena Colombiana en el Paraninfo U. de A.

El FESTIVAL 2025 EN CIFRAS:

Versión número: 24

Año número: 24

Grupos: mínimo 20

  • Internacionales: 3

  • Nacionales: 7

  • Locales: 10

Teatros, salas y espacios no convencionales: 14

  • Teatro Ateneo Porfiiro Barba Jacob.

  • Pequeño Teatro de Medellín – Sala Rodrigo Saldarriaga.

  • Pequeño Teatro de Medellín – Sala Tomás Carrasquilla.

  • Alianza Francesa de Medellín – Teatro Agnés Varda.

  • Casa Sensorial La Rueda Flotante.

  • Imagineros Sala.

  • Acción Impro.

  • Teatro Prado del Águila Descalza.

  • El Solar del Águila Descalza.

  • Fundación Universitaria Bella Artes

  • 3 espacios no convencionales.

  • Paraninfo U. de A.

Actividades: más de 50

  • Funciones presenciales: 38

  • Funciones Online: 5

  • Exposiciones: 2

  • Homenajes: 3

  • Eventos Académicos: 7

    • Seminario: 3

    • Escuela de Espectadores: 4

    • Encuentro REI online: 1

Metas 2025:

  • Presentar al menos 20 compañías teatrales entre locales, nacionales e internacionales.

  • Contar con al menos 200 invitados entre artistas, gestores y ponentes.

  • Contar con un promedio de 8.500 espectadores.

  • Hacer presencia en 3 de las 5 zonas de la ciudad y uno de los corregimientos.

  • Lograr un alcance en redes sociales superior de 500 mil.

 

INFORMES:

Corporación Ateneo

Tél. 604-2160708

Cel. 315 4034094

 

VOCERA PARA ENTREVISTAS:

YACQUELINE SALAZAR HERRERA

Directora Festival – Cel. 3154033538

Correo: festivalcolombiano@gmail.com

 

EQUIPO DE COMUNICACIONES:

CATALINA ACEVEDO RUIZ

ANDREA MONTOYA

Comunicadoras Festival

Cel. 3174231452

comunicacionateneo@gmail.com

ENCUENTRE TODA LA INFORMACIÓN EN :

https://www.festivalcolombianodeteatro.com/

https://www.facebook.com/AteneoMedellin

https://www.facebook.com/festivalcolombianodeteatromed

 

Compartir