CON OBRA SOBRE LA MAESTRA DÉBORA ARANGO SE INAUGURA EL 22 FESTIVAL COLOMBIANO DE TEATRO CIUDAD DE MEDELLIN

Fronteras de la escena colombiana
Octubre 9 al 14 del 2023

Un proyecto de: Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob
Con el apoyo de Alcaldía de Medellín, el Ministerio de Cultura y Arona

Queridas amigas, amigos y espectadores
Les esperamos desde este lunes 9 de octubre en la inauguración del 22 Festival Colombiano de Teatro
Ciudad de Medellín en el Teatro Pablo Tobón Uribe a las 7:30 p.m; tendremos en escena al grupo de Teatro TECAL de Bogotá con la obra “BOSQUEJOS INCULTOS” una obra que abarca distintas disciplinas, como los lenguajes audiovisuales, la proyección, la danza, el teatro, las artes plásticas y la música, para contarnos la vida de nuestra gran Maestra Débora Arango, artista fundamental del Siglo XX en nuestro País.
La obra será con entrada libre con aporte voluntario, previa inscripción:
https://forms.gle/kb6UeVZyK53PxUEd9
Este año, el Festival Colombiano de llega a su versión número 22 y tiene como tema central Fronteras
de la Escena Colombiana. Una mirada no sólo a las fronteras geográficas de un territorio sino a esos lugares liminales entre teatro y artes plásticas por ejemplo, teatro y vida cotidiana, teatro y género o teatro y literatura, entre otras cosas.
Tendremos la realización de más de 60 actividades entre funciones de grupos nacionales e
internacionales, homenajes, exposiciones y eventos académicos. Participarán más de 200 artistas
participantes de grupos nacionales de Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Vegachí, Envigado y de grupos
internacionales de México, España, Argentina y Perú.
El Festival se realiza entre del 9 y el 14 de octubre en 13 Salas y espacios de la ciudad: Teatro Pablo
Tobón Uribe, Pequeño Teatro, Alianza Francesa, Teatro Prado del Aguila Descalza, Solar Aguila Descalza,
Acción Impro, Casa Clown, Imagineros, La Rueda Flotante, Ziruma, Plazoleta de las Torres de Bomboná y el Ateneo Porfirio Barba Jacob. La programación Académica se hará en las mañanas del miércoles 11 al viernes 13 de octubre en la Sala Múltiple del Paraninfo de la Universidad de Antioquia.
El ingreso a la mayoría de las actividades del Festival es con Entrada Libre, Aporte Voluntario.
Encuentre toda la información del Festival en nuestra web

SOBRE LA OBRA QUE INAUGURA EL FESTIVAL
La obra será con entrada libre con aporte voluntario, previa inscripción:
https://forms.gle/kb6UeVZyK53PxUEd9

Acerca del montaje


La obra Bosquejos incultos, ofrece al espectador una mirada desde el lenguaje audiovisual, la proyección, las artes plásticas, la música, como un lienzo vivo en escena para mostrar al espectador las emociones que tejen la vida de un artista; entre la risa, ternura y denuncia que dejan entre ver las complejas relaciones, los poderes avasallantes, las vidas frágiles y acorraladas por fanatismos y exclusiones; para mostrar las diferentes formas de ser arte; mediante la tela, la cerámica y la
escultura, forma como expresaba su sentir Débora Arango; más allá de las fronteras que lo atraviesan, la diferencia de las disciplinas, contar historias que merecen ser conocidas y reconocidas por los colombianos.
Acerca del proceso
“Bosquejos Incultos” es el último espectáculo teatral estrenado por el TECAL, el 1 de junio de 2018, escrito y dirigido por Críspulo Torres B, basado en la vida de la artista colombiana Débora Arango, nacida en 1907 y fallecida en 2004. Muestran a Débora y la forma en que irrumpe en la plástica colombiana con sus trazos fuertes y sus tonos contrastados, aproximándose al expresionismo y alejándose de la pintura clásica y tradicional que hasta entonces dominaba la plástica colombiana.
Acerca del texto
Las líneas de esta obra abordan la vida y obra de la artista plástica Débora Arango, que por medio de su arte plasmó en sus obras temas sociales y reflejo en sus cuadros a los marginados y pobres que hasta entonces nadie quería ver en Medellín (“Trata de blancas” y “La cena de los pobres”). En el aspecto político, se burla y critica a Laureano Gómez y a Rojas Pinilla, y los denuncia dibujándolos como sapos o murciélagos, (“La despedida de Laureano y el Bogotazo”).
Dibujaba a los curas y a los obispos con pinceladas irónicas mostrándose en su oportunismo y su doble moral (“Las Monjas y el Cardenal”) y un aspecto que no le perdona la sociedad de entonces son sus desnudos. Es perseguida por pintar a la mujer, con una mirada distinta a la de la idealización patriarcal de entonces.
Las exposiciones de Débora fueron prohibidas, por esta causa, fue amenazada en varias oportunidades con la excomunión y la condena social, su primera exposición en España, 1956, fue cerrada por el general Francisco Franco, el mismo día de su inauguración.
Sin quererlo, ella, con sus acuarelas, se enfrenta a fuerzas sociales, religiosas y políticas que se unen de
manera siniestra para acallarla. Son tiempos sombríos, años de miedo en donde los poderosos temen perder sus privilegios y los débiles le temen a Dios. Solo la obra artística puede salvarla. La Colombia macha y feudal decide aplastarla. Solo hay un refugio: sus acuarelas, y un cómplice: el tiempo.

Ficha técnica
Dramaturgia y Dirección: Críspulo Torres B.
Composición y Dirección musical: Es una versión realizada por Darío Alejandro (Piano) y Juan Nicolás Torres (Guitarra) de la pieza Malvaloca del compositor de la época Luis A Calvo.
Acerca del grupo:
La Fundación Teatro Estudio Calarcá – TECAL está ubicada en la Calle 12 B 2-70, en la localidad de La
Candelaria- Bogotá, desde su creación en 1981 ha tenido como misión crear, experimentar, circular, gestionar y promover el arte dramático en todos los niveles de la sociedad.
TECAL ha estado y ha hecho parte con sus creaciones teatrales en los principales festivales de teatro del mundo, en países como: Costa Rica, Nicaragua, Cuba, Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, USA, España y Francia, entre otros.

Hemos sido creador de obras artísticas que han representado a la ciudad y al país en los principales festivales artísticos, algunas de estas obras son: “Fronteras”, “Bosquejos Incultos (Débora Arango)”, “Pueblito viejo”,“Efecto dominó”, “Clic”, La balada de Arturo Ui, Preludio para andantes o fuga eterna, “Canción breve para una ciudad frágil”, “Besitos del Corazón”, “Gentes de cristal”, “Ciudad Oculta”, “La ópera de los tres pesos”, “La mujer de la carreta”, “Juegos Sucios en el Sótano”, entre otras.
Algunas de las obras que han sido reconocidas y que han puesto en alto su nombre del teatro TECAL en el territorio son:
-“Domitilo, el Rey de la Rumba” es una obra popular, creada por el Tecal hace 35 años y desde entonces, en distintos colegios de Bogotá, en universidades y colectivos teatrales del país se han realizado montajes significativos de esta obra, siendo seleccionada como texto de estudio para la formación artística en el ámbito escolar en el programa CLAN de la ciudad en el año 2016.
-La obra “El Álbum, Instantáneas a Color” ha sido una de las obras más importantes del teatro callejero
bogotano representando a Colombia en distintos festivales y siendo merecedora de premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.

INFORMES:
Corporación Ateneo
Tel. 3182690539
Correo: festivalcolombiano@gmail.com

Compartir