FRONTERAS DE LA ESCENA COLOMBIANA
Octubre 9 al 14 de 2022
Llega el 22 Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín, Fronteras de la Escena
Colombiana que celebra la diversidad de miradas y posibilidades creativas del teatro
colombiano. El festival tendrá dentro de sus actividades: funciones de manera presencial y
online, eventos académicos, exposiciones, encuentros.
El Festival cuenta con el apoyo de La Alcaldía de Medellín (Proyecto beneficiado por la
Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y La Cultura Ciudadana de Medellín), y
Ministerio de Cultura (Programa Nacional de Concertación Cultural), gracias a las
convocatorias públicas. También con el apoyo de ASENCULTURA, REI – Red de Escena
Iberoamericana, la empresa ARONA, y sobre todo con el apoyo de las Salas, Teatros, Grupos,
Artistas y Espectadores que se suman al festival año a año.
Participación presencial: en el 2023, el festival cuenta con la participación presencial de
grupos e invitados especiales de: Colombia (Bogotá – Bucaramanga – Chía – Medellín, Vegachí,
Envigado), también de ARGENTINA (Mendoza), ESPAÑA (Canarias), MÉXICO (Ciudad de
México), y PERÚ (Lima). Además de una Muestra Online apoyada por la Red Escena
Iberoamericana – REI, con la participación de: Alemania, Colombia, España y Portugal.
Historia: El Festival se fundó en el año 2002 y se ha dedicado a ser un espacio de encuentro
y homenaje al Teatro Profesional Colombiano y a posibilitar el encuentro para los ciudadanos
de Medellín con los Maestros del Teatro Colombiano como Santiago García del Teatro La
Candelaria, Juan Carlos Moyano de Teatro Tierra, Misael Torres de Ensamblaje Teatro, Umbral
Teatro, Teatrova, Ditirambo Teatro, Ay Macondo, Tecal, Barco Ebrio, entre otros. También han
participado destacados directores como Fabio Rubiano de Teatro Petra, Tino Fernández de
Fundación L’Explose y Grupos Internacionales como Animalario, Sala Beckett (España),
Grupos e invitados de Argentina, Brasil, Ecuador, España, Chile, Perú, México, Venezuela y
Uruguay.
Tema Central: para esta versión No. 22 el tema central es “FRONTERAS DE LA ESCENA
COLOMBIANA” en donde se reflexiona a cerca de el reto de visibilizar las fronteras, las
periferias, los umbrales estéticos, sociales, políticos, geográficos y éticos que también
constituyen la gran diversidad de la Escena Teatral Colombiana y que, muchas veces, han sido
olvidados, ocultados e, incluso, excluidos por miradas que se quedan en los centros y y los
cánones hegemónicos que, también, se presentan en la escena nacional.
Sedes: El Festival se realizará en el Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob, Teatro Pablo Tobón
Uribe, Sala Rodrigo Saldarriaga y Sala Tomás Carrasquilla de Pequeño Teatro de Medellín,
Alianza Francesa de Medellín, Imagineros, Casa Clown, Ziruma, Casa Sensorial La Rueda
Flotante, Acción Impro, Teatro Prado del Águila Descalza, Solar Águila Descalza, Plazoleta
Unidad Residencial Marco Fidel Suárez (Torres de Bomboná), entre otros espacios teatrales
de la ciudad.
Este año nos acompañan Grupos Internacionales como:
Teatro Gladys Ravalle Enkosala de Argentina, AngelDemonio de Perú, Elizabeth Guindi y
Sergio Solis de México y el Grupo La Sastrería de La Palma, Canarias, España.
A nivel Nacional grupos como:
De Bogotá: TECAL, Ditirambo Teatro, Púrpura Creactivo, de Chía (Cundinamarca): Fahrenheit
451, De Bucaramanga (Santander): Jaulabierta, de Vegachí (Antioquia): Utopía Teatro, de
Envigado (Antioquia): Tecnológico de Artes Débora Arango.
Y como anfitriones de la ciudad de Medellín (Antioquia), grupos como:
Pequeño Teatro de Medellín, con dos obras, Anamésico Colectivo Teatral, Párpado Teatro,
Grupo KnockOut, Signo Vital, Laboratorio Escénico Ateneo, con dos obras, Imagineros, La
Rueda Flotante, Macramanda Quète y Bárbara Queen, Escuela La Esquina del Movimiento,
Acción Impro, El Parcero del Popular N. 8, y Robinson Bedoya, entre otros.
Homenajes: este año el Festival se realizará Homenajes a Teatro TECAL en sus 43 años,
Ditirambo Teatro en sus 35 Años y al Director Peruano Ricardo Delgado.
Lanzamiento del Festival: se realizará una Socialización del 22 Festival Colombiano de Teatro
Ciudad de Medellín, el día Jueves 28 de Septiembre 6:00 p.m. en el Café de Porfirio / Teatro
Ateneo Porfirio Barba Jacob. Entrada libre.
Inauguración: la inauguración del 22 Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín.
Fronteras de la Escena Colombiana, se realizará el Lunes 9 de Octubre de 2023 a las 7:30
p.m. , en el Teatro Pablo Tobón Uribe, el ingreso será en la modalidad de entrada libre con
aporte voluntario, previa inscripción.
Eventos académicos: Dentro de la programación académica tendremos las presentaciones de
publicaciones, encuentro online de la Red Escena Iberoamericana, encuentros Escuela de
Espectadores de Medellín, encuentro con directoras y directores participantes, intercambio
cultural con Canarias. Exposiciones: Afiches del Festival 2002 – 2023, Exposición de Fotografía
en el Ateneo, Alianza Francesa. Y el Seminario Fronteras de la Escena Colombiana en el
Paraninfo U. de A.
INFORMES:
Corporación Ateneo
TEL. 604 2160708
COMUNICACIONES:
ANDREA ISABEL MONTOYA.
Comunicadora Festival
Cel. 3174231452
comunicacionateneo@gmail.com
VOCERA PARA ENTREVISTAS:
YACQUELINE SALAZAR HERRERA
Directora Festival – Cel. 3154033538
Correo: festivalcolombiano@gmail.com