Balance21 Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín, La Escena Femenina Contemporánea.

Del 10 al 15 de octubre de 2022 se realizó el 21 Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín, La Escena Femenina Contemporánea, un proyecto de La Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Medellín. El festival contó con funciones, encuentros académicos, un seminario central, eventos en espacios no convencionales, exposiciones y
eventos online.

Con una nueva versión, el Festival cumplió con su objetivo de seguir fomentando espacios de diálogo e intercambio del Teatro Profesional Colombiano con el Teatro de Iberoamérica y otros países, esto a través de los artistas invitados tanto para la programación de funciones como en los eventos académicos. Este año, la temática se enfocó especialmente en resaltar la creación escénica femenina, con Directoras de Medellín, Antioquia, Colombia e Iberoamérica que por medio de su participación en el festival, lograron compartir sus creaciones, reflexiones y su pensamiento.

Sedes
Se realizaron un total de 54 actividades en diversas sedes como: Teatro Pablo Tobón Uribe, Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob, Pequeño Teatro de Medellín Sala Rodrigo Saldarriaga y Sala Tomás Carrasquilla, también en el Teatro de la Alianza Francesa de Medellín, Imagineros Sala, Casa Clown, Sala Teatro La Hora 25, Acción Impro, Teatro Prado de El Águila Descalza, Paraninfo de la Universidad de Antioquia y la Plazoleta de la Unidad Residencial Marco Fidel Suarez, más conocida como las Torres de Bomboná.

Grupos

El Festival contó con la participación de tres grupos internacionales de manera presencial, cuatro en la muestra online, siete grupos nacionales, uno regional y catorce grupos locales para un total de 29 grupos participantes en esta versión. En la muestra internacional presencial participaron: Zálatta Teatro de Canarias- España, EnkoSala Gladys Ravalle de Mendoza-Argentina y SAT – Studio d’Action Thèâtrale, de Ginebra-Suiza.


Los Grupos Nacionales invitados fueron: Umbral Teatro, Ditirambo Teatro y Teatro R101 de Bogotá, Barco Ebrio de Cali, Diente de León y Jaulabierta de Bucaramanga, Hurón Teatro de Manizales y Hérmetus Teatro de Santa Bárbara Antioquia.


Los grupos locales, anfitriones del festival fueron: Pequeño Teatro de Medellín con
dos obras, Imagineros con dos obras, Laboratorio Escénico Ateneo, Grupo de Teatro de la Alianza Francesa de Medellín, Colectivo Josefina, Ana Cristina Roldán, Colectivo Tránsitos de las Memorias, Africamía, Teatro La Hora 25, Acción Impro, Bárbara Queen, La Rueda Flotante, El Parcero del Popular N. 8, Internautismo Crónico, Caballo, Muelitas, Carlos Andrés Mejía y Diana Mendoza.

Pensamiento
Para el festival es muy importante contar con un componente académico que permita el encuentros diálogos y debate alrededor de las ideas, así, se realizaron varias actividades como el seminario central, la Escuela de Espectadores de Medellín, presentación de libros y homenajes. El Seminario central se tituló LA ESCENA FEMENINA CONTEMPORÁNEA y se llevó a cabo en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia con la participación de Mujeres de las Artes Escénicas locales, nacionales e internacionales. Las invitadas fueron: Susana Uribe, Mónica Camacho, Liliana Alzate, Soledad Lagos, Tania Granda, Elizabeth Cano, Maribel Ciódaro, Luz Dary Alzate, Viviana Zuluaga, Carola Martínez, Yacqueline Salazar
Herrera y Soraya Trujillo. El Seminario queda contenido en un libro digital Memorias.

Homenajes

Cada año el festival hace homenajes a creadores y creadoras del teatro colombiano, este año se destacó la trayectoria de Directoras como Mónica Camacho, Carolina Vivas, Beatriz Monsalve quienes asistieron al evento y se mencionó el homenaje a la Maestra Patricia Ariza que no pudo asistir.

Intercambios internacionales iberoamericanos
Se siguen fortaleciendo los intercambios internacionales apoyados por REI – Red de Escena Iberoamericana, que este año participó con la visita de Zálatta Teatro y una delegación de Canarias y la Muestra online y obras de México, España y Stuttgart Alemania. También se contó con la participación internacional de grupos como EnkoSala Gladys Ravalle de Mendoza-Argentina y SAT – Studio d’Action
Thèâtrale, de Ginebra-Suiza.

Equipo
El Festival contó con un gran equipo técnico y logístico que garantizó la atención a artistas y espectadores y la calidad del evento en las etapas de pre-producción evento, y post-producción. También con un equipo de comunicaciones que estuvo al frente de la imagen y divulgación, creando estrategias que permitieron acercar el festival a los espectadores y mencionando los respectivos créditos a las entidades que apoyaron su realización.

El Festival en cifras

  • Actividades: 53
  • Artistas participantes: 200
  • Participación presencial: 6.550 espectadores
  • Alcances (web y redes sociales): 300.814
  • Sedes y Salas: 12
  • Grupos: 29
  • Funciones presenciales: 37
  • Funciones online: 4
  • Eventos académicos: 9
  • Exposiciones: 4
  • Empleos directos: 52

Logros
A sus 21 años de existencia, el Festival se consolida como un evento de encuentro, diálogo e intercambio del Teatro profesional Colombiano con Iberoamérica.
Fue un gran acierto dedicar esta versión del Festival a la Escena Femenina Contemporánea y crear La Exposición El Estallido Femenino que se va a consolidar como Colectivo de trabajo para trabajar por mejores oportunidades para las Creadoras Profesionales de Teatro de la ciudad.
El equipo de La Corporación Ateneo, realizó un gran trabajo en el festival y se sigue consolidando como un gran equipo de producción y gestión cultural.

Agradecimientos
A todos los artistas y espectadores participantes, a las entidades públicas y privadas, a las salas, sedes y teatros, medios de comunicación, hoteles restaurantes, transportes, equipo técnico, logístico, de producción, comunicaciones y administrativo.

Gracias a todos ustedes, por hacer posible esta versión del Festival de los Afectos. Nos vemos en 2023

Compartir