Dormida Mujer Muerta inaugura el 17 Festival Colombiano
De Teatro Ciudad De Medellín
– Con la obra Dormida Mujer Muerta, una obra dirigida por el Maestro, Víctor
Viviescas de Teatro Vreve de la ciudad de Bogotá, se da inicio al Festival
Colombiano de Teatro a las 7:30 pm en el Teatro Pablo Tobón Uribe.
Foto: Dormida Mujer Muerta de Teatro Vreve.
Dormida Mujer Muerta, es una obra de ficción dirigida por Víctor Viviescas que se
desarrolla alrededor de una disfuncional familia cuyas relaciones se fracturan, luego
de que el jefe del hogar es acusado de asesinar a su asistente, lo que ocasiona un
escándalo en la ciudad, por lo que su familia se ve obligada a refugiarse en su casa.
Esta obra juega con la inconmensurabilidad de los hechos que llenan la cotidianidad
de Colombia y el realismo de las ficciones teatrales. ¿Qué es la verdad? ¿Cuál es la
realidad de los hechos? Estas dos son preguntas que se enmascaran en la realidad y se
responden desde la ficción.
En la versión 17 del Festival Colombiano de Teatro, cuyo eje central es Teatro y
Ciudad Escenas de Utopía e Innovación, un teatro comprometido, entendido éste
como el arte que se “deja implicar” con la realidad de lo que acontece, con las
preguntas sobre el ser y hacer en el mundo, tendrá como grupos locales invitados a
DerReojo, con la obra el 3ro no está; Santísimo Bálsamo, con Dieta de Amor;
Anamnésico Colectivo Teatral con la obra Bio le ncia; Laboratorio Escénico Ateneo,
con la obra El Sueño de Eichmann; Azul Crisalida Teatro con el Puerco y la Cigüeña
entre otras muchas obras más.
También tendremos grupos teatrales de la ciudad de Bogotá: Teatro Vreve con tres
obras, Teatro R 101 y Ensamblaje Teatro con sus estrenos.
Manizales también trae su cuota artística con el Teatro Punto de Partida. Asimismo,
habrá artistas de los municipios de Caldas y Copacabana con los grupos Polichinela y
Escena 3.
Programación académica:
El Festival Colombiano de Teatro también contará con programación académica, como
el Seminario Teatro y Ciudad, Escenas de Utopía e Innovación con la participación
de los directores de teatro de las grupos participantes del evento, los días 8, 9 y 10 de
octubre en la Galería Ateneo, del Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob, de 10:00 a 1:00
pm, con entrada libre, previa inscripción: academicosfestivaldeteatro@gmail.com.
También se realizará el conversatorio Mujer Arte y Sociedad, el viernes 12 de
octubre en la Galería Ateneo, de 10:00 am a 1:00 pm. Con invitadas especiales como:
Estefanía Castro Chávez– Consejera Delegada de Igualdad, Área de Juventud, Igualdad
y Patrimonio Histórico, Cabildo Insular de Tenerife (España), Ana María Tamayo –
Docente Departamento de Artes Escénica Universidad de Antioquia, entre otras
invitadas.
Asimismo, el Conversatorio e intercambio de material de grupos Red De Festivales y
Proyectos Teatrales En Iberoamérica con los grupos participantes de Argentina,
Chile, Colombia, España, Uruguay de 3:00 pm a 4:30 pm. con entrada libre en la
Galería Ateneo del Teatro Porfirio Barba Jacob.
CLAUSURA: El Festival cierra este año con los Grupos Ensamblaje Teatro de la ciudad
de Bogotá en el Pequeño Teatro con la Obra El Bufón y el Rey a las 7:30 p.m. y a las 9
p.m. en el Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob se presentará la obra Estados de
Vulnerabilidad de Teatro Vreve.
INFOMES:
Corporación Ateneo
Tel. 2160708
Correo: festivalcolombiano@gmail.com
CONTACTO PARA ENTREVISTAS:
JACQUELINE SALAZAR
Directora del Festival
Cel. 315 403 35 38